Hoy en día se percibe un incremento de la inseguridad en tu hogar. Es natural que, tras ver las noticias, estés preocupado/a por la seguridad en casa. Especialmente cuando te marchas durante unos días…
Y no sólo en caso de allanamiento, piensa que se pueden dar incidentes como roturas de cañerías de agua o incendios cuando no estés y encontrarte un buen jaleo cuando vuelves al cabo de los días.
Para tu tranquilidad, he recopilado aquí los 5 consejos de seguridad para casa que considero más importantes y que yo mismo aplico. Sólo te digo que en todos estos años jamás me han entrado en casa 😉.
En este artículo encontrarás:
Los 5 mejores consejos para la seguridad en tu casa:
He aquí el listado de los 5 consejos para proteger tu hogar:
1. Tu casa nunca debe parecer vacía
Parece obvio, pero mucha gente no lo sigue, con nefastas consecuencias. Los ladrones y los okupas no entran en casas al azar, sino que las suelen controlar con unos días de antelación.
Es, por lo tanto, más que recomendable que en ausencias prolongadas tengas alguna persona de confianza que vaya a tu casa cada 2 o 3 días para subir y bajar persianas, encender y apagar luces y verificar que todo se halle en orden.
Si no tienes disponibilidad, entonces te recomiendo comprar un par de enchufes programables como estos para controlar el apagado y encendido automático de por ejemplo alguna lámpara, la radio o la tele.
Las nuevas tecnologías ofrecen muchísimas posibilidades y aplicaciones, pero siempre puede haber algún efecto negativo. En este caso, si no eres suficientemente cuidadoso/a en tus redes sociales, lo puedes pagar caro.
No pretendo decirte que no publiques nada sobre tu casa o tus vacaciones. Simplemente, te recomiendo ser cauteloso/a.
De hecho, conozco personalmente a alguien a quien entraron en casa mientras estaba de vacaciones, robándole bastantes objetos de valor. Esta persona había publicado previamente en redes sociales tanto la distribución y situación de su casa como que en ese momento estaba de vacaciones.
Por ello, te recomiendo precaución. Que publicar una foto más o un vídeo no te lleve a lamentarlo después.
3. Cierra siempre con llave al salir y no tengas ninguna escondida cerca
Típico de los americanos. La puerta abierta o la llave bajo el felpudo. ¡Pues no debes hacerlo!
Si tu puerta está cerrada sólo con el resbalón, no le supondrá mucho tiempo abrirla a un intruso experimentado. Y menos si la llave está cerca… piensa que pueden haber estado observándote y localizarla sin problemas.
4. Cierra puertas y ventanas al salir
Otra que parece obvia, pero no lo es tanto. Es fácil que en un despiste no eches el cerrojo a alguna ventana. O que salgas un momento y no lo mires. Pero cuidado con esto. Siempre revísalas antes de salir, por muy breve que sea la ausencia.
5. Instala algún sistema de seguridad para casa
Los puntos anteriores son lo que podríamos llamar seguridad activa: evitar que suceda el incidente. No obstante, aunque sigas todos los consejos a rajatabla, es imposible eliminar el riesgo completamente.
Por ello, existen diferentes sistemas de seguridad que actúan en el momento del incidente. Aquí podemos encontrar, entre otros:
- Cámaras de vigilancia.
- Alarmas de seguridad.
- Detectores de humo.
- Cajas fuertes.
- Cerraduras de seguridad.
- Integración mediante domótica.
No es imprescindible instalar todos los tipos de sistemas de seguridad y prevención, ni mucho menos. Pero sí que es muy recomendable contar con al menos uno de ellos, ya que la inversión no será grande y te permitirá gozar de mayor tranquilidad.
¿Qué hacer ahora?
Tranquilo/a, no te agobies si no has seguido los consejos antes de irte de vacaciones. Simplemente, piensa en adoptarlos como hábito para las ocasiones venideras. Estate a salvo.
Nos vemos en Tu Área Segura.
